
Este ámbito de investigación engloba tres actividades: analizar el proceso de institucionalización del europeísmo cultural y el papel determinante jugado por las redes trasatlánticas en el contexto de Guerra Fría cultural; analizar los debates educativos que tiene lugar en el seno de las distintas organizaciones que emergen en el período de entreguerras y durante el proceso de construcción europea y del nuevo orden internacional de la posguerra, indagando en la importancia de las redes trasatlánticas en los mismos; analizar la presencia de los valores compartidos y de la cultura europea en los currículos de la enseñanza obligatoria en la actualidad y su percepción por parte del alumnado.
El proceso de institucionalización del europeísmo cultural (1940-1960)
Esperamos poder esclarecer las fases más destacadas del proceso de institucionalización del europeísmo cultural, sus interrelaciones con el contexto de la Guerra Fría cultural y las redes trasatlánticas, así como hacer balance de su significado histórico en el proceso de construcción europea.
Investigator-in-charge
Luis Domínguez Castro
Researchers
- Valladolid: Ricardo Martín de la Guardia, Guillermo Pérez Sánchez, Víctor Gavín
- Vigo: José Ramón Rodríguez Lago, Luis Domínguez Castro, Santiago de Navascués Martínez
Results of research
Los debates educativos en las organizaciones internacionales del período de entreguerras y de la posguerra mundial (1924-1960)
Tanto el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual (IIIC) como la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME) son claros precedentes de la UNESCO, empeñada desde sus orígenes en fomentar una escuela que sea motor y base de un nuevo orden internacional asentado en la cooperación y el entendimiento. Por su parte, el Consejo de Europa y el Movimiento Europeo también desarrollarán una activa dedicación a los asuntos relacionados con la educación y su ayuda a crear un ideal europeo que impregne a todos los países miembros, a través, entre otras iniciativas, de una serie de Congresos y Conferencias y de la redacción de un manual sobre educación cívica para difundir en escuelas y centros de enseñanza secundaria. El análisis de esa ingente documentación nos permitirá ver hasta qué punto se avanzó y cuál fue la relación de estos esfuerzos con las diferentes estrategias nacionales en el ámbito educativo.
Investigator-in-charge
Luis Domínguez Castro
Researchers
- Valladolid: Ricardo Martín de la Guardia, Guillermo Pérez Sánchez, Víctor Gavín
- Vigo: Luis Domínguez Castro, Natalia Núñez Bargueño, María Isabel Doval Ruíz y María Ainhoa Zabalza
Results of research
Los valores y la cultura europea en los currículos escolares actuales
La escuela es un instrumento clave de la socialización cultural y política de las generaciones llamadas a garantizar la cultura de paz y los valores compartidos de la cultura europea. Los datos más recientes del Eurobarómetro señalan que es el segmento de población de entre 15 y 24 años el que demuestra tener un mayor sentimiento apego a Europa, incluso en países como Italia con una fuerte desafección en los últimos años. La presencia en el equipo de investigación de dos profesoras de didáctica y organización escolar nos permitirá ver, en qué medida, los valores y la cultura europeos están presentes en los currículos actuales de las enseñanzas obligatorias tanto en España como en otros países europeos.
Investigator-in-charge
María Ainhoa Zabalza
Researchers
- Valladolid: Ricardo Martín de la Guardia, José Carlos Tenorio Macia
- Vigo: José Ramón Rodríguez Lago, Luis Domínguez Castro, María Isabel Doval Ruíz y María Ainhoa Zabalza Cerdeiriña
Results of research